|
 |
Comunicado de la SER sobre la vacunación para
la COVID-19
en pacientes con Enfermedades Autoinmunes Sistémicas
(EAS) |
Desde la Sociedad Española
de Reumatología (SER) queremos llamar la atención
sobre la importancia de que todos los pacientes
con enfermedades reumáticas deben recibir, salvo
algunos casos muy excepcionales de contraindicaciones,
las vacunas contra la COVID-19 que próximamente
estarán disponibles en España.
Pueden leer el artículo completo
en la página web de la
Sociedad Española de Reumatología (SER)
|
|
|
PODCAST nº 2: ¿Por qué una filosofía de la medicina? |
Ya está disponible el segundo
Podcast de ASAPAR, titulado "¿Por qué una filosofía
de la medicina?".
En él, nuestro Psicólogo
Aitor Vicente entrevista a nuestra socia Lourdes
Santos Pérez, Profesora de Filosofía del Derecho
de la Universidad de Salamanca.
Pueden acceder a él pulsando
aquí.
|
|
Estrategias para regular nuestro bienestar emocional |
Cartel de la Jornada |
La Asociación Salmantina de Pacientes
con Artritis ha presentado a los socios la primera de
las 4 charlas semanales dirigidas por Aitor Vicente//
Psicólogo de ASAPAR. Esta primera charla versó sobre
"estrategias para regular nuestro bienestar emocional".
En la misma, nosotros los socios hemos podido comprender
las emociones y como encauzarlas para que estas sean
positivas en nuestro día a día.
La asociación ha decidido que estas
4 charlas sean virtuales y no presenciales por el COVID-19.
Queremos una vez más agradecer al Sr. Aitor por preparar
y dirigir esta nueva charla, y al Ayuntamiento de Salamanca por su colaboración.
|
|
Importancia del ejercicio físico en pacientes con artritis |
|
Importancia de la dieta en la AR |
La SER (Sociedad Española de Artritis),
dentro de su programa Reuma Fit ha lanzado una guía
sobre la importancia del ejercicio físico en pacientes
con artritis. Pueden leerla
en nuestra página de Guías Útiles
|
|
La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha publicado
un vídeo en Youtube sobre la importancia de la alimentación
para la prevención y cuidado en la Artritis Reumatoide.
Indicamos a seguir el vídeo:
Importancia de la dieta en la
AR.
|
Descubren una célula que podría advertir de los brotes
de artritis reumatoide mediante un análisis de sangre |
Los científicos acaban de descubrir
un tipo de célula hasta ahora desconocida que podría
advertir de los síntomas de un brote de artritis reumatoide
mediante un análisis de sangre, según publican en 'New
England Journal of Medicine'.
Las células, denominadas 'células
PRIME', se acumulan en la sangre durante la semana anterior
a los brotes de la enfermedad, informa el equipo del
investigador Robert Darnell, del Instituto Médico Howard
Hughes, en Estados Unidos. Los hallazgos podrían conducir
a una mejor predicción de cuándo ocurrirá dolor intenso
e hinchazón, llamados "brotes", así como proporcionar
nuevas vías para el tratamiento.
Pueden leer el artículo completo
en
INFOSALUS
|
Recomendaciones para la "Nueva Escalada" publicado en
Facebook por la Escuela Municipal de Salud |
La Escuela Municipal de Salud ha publicado en su
cuenta de Facebook algunas recomendaciones a seguir
en la denominada "Nueva Escalada".
Indicamos a seguir su cuenta de Facebook
Escuela Municipal de Salud
|
Enfermedades Reumáticas y el Coronavirus COVID-19 |
Recomendaciones de la Sociedad Española
de Reumatología (SER)
Desde la Sociedad Española de Reumatología
queremos enviar un mensaje de tranquilidad a los pacientes
con enfermedades reumáticas, especialmente a aquellos
que reciben tratamientos biológicos o fármacos inmunosupresores.
En este sentido, les pedimos que no tomen decisiones
unilaterales sobre la suspensión del tratamiento por
miedo a la infección y que cualquier duda en este sentido,
la consulten con su médico.
El coronavirus (Covid-19) causa síntomas
similares a los de la gripe común, los más característicos
son fiebre, tos y sensación de falta de aire. La forma
de prevenir el contagio es la misma que ante otros virus
respiratorios, es decir, lavarse las manos frecuentemente;
evitar tocarse boca, nariz y ojos; cubrirse boca y nariz
con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al
toser o estornudar; y, en caso de sufrir una infección
respiratoria, evitar el contacto cercano con otras personas.
Hasta la fecha, no se ha descrito
que los pacientes con enfermedades reumáticas que reciben
tratamientos biológicos o con fármacos inmunosupresores
sean un grupo de riesgo para desarrollar formas más
graves de la enfermedad causada por el coronavirus,
por lo que, desde la SER, insistimos en que no se dejen
llevar por bulos o información alarmista y consulten
con su médico las dudas que les puedan surgir. Asimismo,
les recordamos que, ante un episodio de fiebre alta,
deben acudir al médico o llamar a los números de teléfonos
gratuitos habilitados al efecto por las distintas Comunidades
Autónomas para recibir indicaciones, pero nunca automedicarse
o tomar decisiones unilaterales sobre su medicación.
También recomendamos el documento
con preguntas y respuestas sobre el coronavirus creado
por el Ministerio de Sanidad. Pueden leer el artículo
completo en
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CORONAVIRUS
|
Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
con el objetivo de conocer cómo
afecta el hecho de padecer dolor crónico en la experiencia
de maternidad y paternidad |
Desde ASAPAR estamos colaborando
con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en la realización
de una investigación con el objetivo de conocer cómo
afecta el hecho de padecer dolor crónico en la experiencia
de maternidad y paternidad.
Para ello están estudiando diversos
factores psicológicos asociados. Agradecen mucho nuestra
implicación y colaboración en el proyecto dado que está
resultando difícil encontrar la muestra debido a la
situación actual. Buscan padres y madres que padezcan
dolor crónico y cuenten con algún hijo menor de 21 años.
Para participar solo hay que rellenar
el cuestionario que aparece a continuación (tiene una
duración de unos 20 minutos):
Estudio sobre el dolor crónico
Si conocen a alguien que cumpla estos
requisitos agradecerían mucho que difundiesen el link
para así poder hacerlo llegar a más gente. ¡Gracias
por participar!
|
 |
Sin tabaquismo, la AR disminuiría en un 30% y el COVID
- 19 sería menos severo |
 |
El tabaco es uno de los pocos factores
que ha demostrado influir en el desarrollo de la AR
y, de hecho, si todo el mundo dejara de fumar, probablemente
la incidencia de AR podría bajar en un 30 por ciento,
según han asegurado desde la Sociedad Española de Reumatología
(SER), que está haciendo una campaña en las redes sociales
#portushuesosnofumes, para informar sobre la relación
directa entre el tabaco y las enfermedades músculo-esqueléticas.
|
 |
Abandonar este hábito es uno de los
consejos que se han incluido en la guía 'Aprendiendo
a convivir con la artritis reumatoide', un manual
elaborado por la SER para pacientes donde se recogen
aspectos sobre diagnóstico, tratamiento, manejo de la
enfermedad, consejos y recursos de utilidad, realizada
con el apoyo del Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica
Clínica para el manejo de la AR (GUIPCAR). (puede verla
en nuestra página de "Guías
útiles)", o en las páginas web de
Infosalus de EuropaPress o en el
blog de el Comercio.
Si necesitas seguir unas pautas para
intentar dejar de fumar te indicamos la siguiente pagina
Consejos útiles para conseguir dejar de fumar
En lo que se refiere al daño más
severo del COVID-19 para los fumadores, recomendamos
este artículo de la OMS
|
|
Guía de actuación para personas con condiciones de salud
crónicas y personas mayores en situación de confinamiento |
|
Video para mejorar la respiración
en caso que no puedan respirar bien |
El Ministerio de Sanidad ha publicado
una guía que pretende dar pautas a seguir por las personas
con condiciones de salud crónicas y por personas mayores
en situación de confinamiento. Pueden leerla aquí
Guía de actuación
|
|
En caso de que
os encuentréis en una situación en que no puedan respirar
bien, sigan estas recomendaciones de un médico inglés,
subtitulado en español.
Ver
Vídeo |
Pautas para el bienestar psicológico y afrontar la cuarentena |
|
Preguntas y respuestas sobre el
CORONAVIRUS preparadas por la OMS |
La "Escuela Municipal de Salud",
del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, ha preparado un
folleto con algunas pautas de como sobrellevar mejor
la cuarentena por el coronavirus. Pueden leer el folleto
aquí
Pautas para el bienestar psicológico y afrontar la cuarentena
|
|
La Organización Mundial de la Salud
tiene la siguiente página sobre preguntas y respuestas
sobre el CORONAVIRUS
Organización Mundial de la Salud (OMS)
|
La neuroestimulación reduce los síntomas de la artritis |
Los resultados de un estudio piloto,
presentado en el Congreso Europeo de Reumatología (Eular),
que se ha celebrado en Madrid, sugieren que la electroestimulación
de uno de los nervios que conectan el cerebro con el
cuerpo (el nervio vago), podría proporcionar un novedoso
enfoque de tratamiento para pacientes con artritis.
Resulta un desarrollo realmente emocionante
porque para muchos pacientes que sufren de artritis
reumatoide los tratamientos actuales no funcionan o
no son tolerados, explica el profesor Thomas Dörner,
presidente del Comité Científico del congreso. Estos
resultados abren la puerta a un enfoque novedoso para
tratar no sólo la artritis reumatoide, sino también
otras enfermedades inflamatorias crónicas. Éste es,
ciertamente, un área para un estudio adicional. Pueden
leer el artículo completo en
de Atusalud del periódico la Razón
|
La Fundación General de la USAL y ASAPAR firman un convenio
de colaboración |
 |
El director-gerente de la Fundación
General de la Universidad de Salamanca, Óscar González
Benito, y la presidenta de Asapar, Isabel Roca Seijido,
suscribieron un convenio de colaboración a través de
acciones de responsabilidad social. En la firma del
acuerdo también estuvieron presentes la responsable
de Empresas Amigas de la Fundación General, Arantxa
García, y la tesorera de Asapar, Mª Carmen Sánchez.
Pueden leer el artículo completo en
Salamanca RTValdia y en el
TribunaSalamanca.
|
Entrevista a ASAPAR por el periódico NoticiasCyL Salamanca |
|
Identifican un nuevo gen asociado con la gravedad de
la artritis reumatoide |
El día 21 de octubre pasado el periódico digital NoticiasCyL
Salamanca ha hecho una entrevista a nuestras compañeras
Isabel Roca, presidenta de Asapar, y Cristina Gutiérrez,
trabajadora social. Este es el
enlace de la noticia
|
|
Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn de Mount
Sinai (Estados Unidos) han identificado un nuevo gen
asociado con la gravedad de la enfermedad en modelos
de artritis reumatoide, lo que podría proporcionar una
nueva vía de tratamiento y una forma de pronosticar
a pacientes diagnosticados con esta condición autoinmune.
A través de una serie de experimentos en células sinoviales
del revestimiento interno de las articulaciones en humanos
y animales, y también en modelos animales de artritis,
los investigadores han demostrado en un estudio publicado
en la revista 'Annals of the Rheumatic Diseases'
que el gen HIP1 es clave en la severidad de la artritis
inflamatoria. Pueden leer el artículo completo en
Infosalus de Europapress. |
La enfermedad de las encías puede ser un indicador clave
de AR |
La enfermedad de las encías puede
ser un indicador clave de la naturaleza autoinmune de
la artritis reumatoide, de acuerdo con los resultado
de un estudio presentado en el Congreso Europeo Anual
de Reumatología (EULAR 2018), que ha observado una alta
prevalencia de esta patología y de las bacterias causantes
de la artritis reumatoides en individuos con riesgo
de desarrollarla.
"Se ha demostrado que los anticuerpos
asociados a artritis reumatoide, como los anticuerpos
de proteínas citrulinados, están presentes mucho antes
de cualquier evidencia de enfermedad articular. Esto
sugiere que se originan en un sitio fuera de las articulaciones",
ha señalado el principal autor del estudio, el doctor
Kulveer Mankia, del Instituto de Medicina Reumática
y Muscoesquelética y el Centro de Investigación Biomédica
de Leeds. Pueden leer el artículo completo en
Infosalus de Europapress.
|
Primer ensayo clínico en el HCU de Salamanca con terapia
mindfulness para pacientes con artritis |
El Hospital Clínico Universitario
de Salamanca iniciará en breve un ensayo clínico con
pacientes en tratamiento por artritis para valorar los
efectos de mejora de la terapia mindfulness, o de atención
plena, tal y como anunció el jefe del Servicio de Reumatología,
Javier del Pino, durante las "XIV Jornada sobre
Artritis", promovida por Asapar. Desde ASAPAR trabajan
distintos aspectos de la enfermedad para lograr los
avances necesarios en todos los ámbitos, no sólo en
el sanitario, sino también "en el social, laboral,
psicológico y educativo. Pueden leer el artículo completo
en el periódico
Saludadiario.es.
A los que deseen profundizar más
sobre el Mindfulness pueden
consultar algunas guías en nuestra página de "Guías
útiles", y que también están disponibles en
internet.
|
Nuevo tratamiento para la AR - Kevsara (principio activo
Sarilumab) |
|
La CE aprueba 'Xeljanz' para la AR |
El ensayo clínico en fase III Saril-Ra-Mobility
ha demostrado que el tratamiento con Sarilumab (el primer
anticuerpo monoclonal completamente humano contra el
IL-6R) combinado con metrotexato (MTX) mejora los síntomas
de los pacientes con AR cuya respuesta al tratamiento
con metotrexato (MTX) era insuficiente. Este estudio,
desarrollado por Sanofi y Regeneron Pharmaceuticals,
ha demostrado que el tratamiento con esta molécula mejora
también la función física e inhibe la progresión de
la lesión de las articulaciones. “Cada vez se considera
más importante el bloqueo de la IL-6 como solución terapéutica
para la AR”, ha declarado Neil Graham, vicepresidente
de Regeneron Pharmaceuticals, quien también ha indicado
que estos resultados les han alentado mucho “puesto
que han manifestado la eficacia de ambas dosis de sarilumab,
administradas en semanas alternas”.
|
|
La Comisión Europea ha anunciado
la aprobación de 'Xeljanz' (tofacitinib) 5 mg,
dos veces al día, por vía oral, en combinación con metotrexato
para el tratamiento de la artritis reumatoide activa
(AR) de moderada a grave en pacientes adultos que han
respondido de forma inadecuada, o que son intolerantes
a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de
la enfermedad.
Según informa Pfizer, "puede
administrarse en monoterapia en aquellos pacientes que
no toleran o no responden al tratamiento con metotrexato.
Tofacitinib pertenece al grupo terapéutico de inhibidores
de la quinasa Janus, también conocidos como inhibidores
de JAK".
Pueden ver el artículo completo publicado por
Infosalus de EuropaPress
|
Investigadores españoles presentan un nuevo fármaco
para la AR |
|
Un nuevo tratamiento para la AR |
Investigadores del Instituto Maimónides
de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), el Hospital
Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba
(UCO) han desarrollado un estudio en el que demuestran
la eficacia de un nuevo fármaco biológico denominado
Tocilizumab (TCZ) en el tratamiento de la artritis reumatoide,
al actuar sobre los principales desencadenantes de la
aterosclerosis y enfermedad cardiovascular.
Los investigadores describen en su
estudio los cambios moleculares relacionados con la
inflamación, y demuestran que el TCZ reduce la tendencia
a la trombosis en la artritis reumatoide. El trabajo
evidencia que este fármaco, además de reducir la actividad
de la enfermedad, disminuyendo los fenómenos inflamatorios
que propician la destrucción de la articulación, promueve
el óptimo funcionamiento del tejido vascular, por lo
que disminuye el riesgo cardiovascular.
Pueden ver el artículo completo publicado por
Infosalus de EuropaPress
|
|
La Agencia Europea del Medicamento
ha emitido una opinión positiva recomendando la aprobación
del fármaco oral Baricitinib (del Laboratorio Lilly)
para el tratamiento de la Artritis Reumatoide (AR) con
actividad de moderada a grave en pacientes adultos que
no han respondido adecuadamente o que son intolerantes
a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de
la enfermedad (FAMES).
Este es el primer paso a nivel regulatorio
para la comercialización de Baricitinib.
Pueden ver el artículo completo publicado por
Infosalus de EuropaPress
|
Enfermedades autoinmunes |
Investigadores del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto
que un aumento en la expresión de un microARN puede
ser clave en el desarrollo de enfermedades autoinmunes
como el lupus, la artritis reumatoide, la diabetes o
la esclerosis múltiple, según un estudio publicado en
la revista 'Nature Immunology'.
Pueden ver el artículo completo publicado por
Infosalus de EuropaPress
|
FISIOTERAPIA |
|
Trabajadora Social |
Este año continuamos con el concierto
con la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía HYGEA, regentada
por la fisioterapeuta Elena de Dios, junto con otros
fisioterapeutas.
Con ASAPAR según lo acordado, los
precios quedarán estipulados de esta forma:
- Aquellas personas socias que estén al corriente
del pago de la cuota y establezcan un número de
sesiones determinadas (cada semana, cada quince
días, etc.) se nos hará un descuento de un 40% por
sesión.
- Aquellas personas socias que estén al corriente
del pago de la cuota y puntualmente necesiten alguna
sesión, se nos hará un descuento del 20% por sesión.
La Clínica de Fisioterapia y Osteopatía
se llama HYGEA y está situada en la Avda. Italia nº
46 Bajo. Para contactar pueden hacerlo por teléfono
923 060 375/ 654 185 150 o por correo electrónico
contacto@fisioterapiahygea.com,
o en su página web
www.fisioterapiahygea.com. Horario de atención de
09:00 h. a 21:00 h. ininterrumpido.
|
|
Tenemos a disposición de los socios
la nueva Trabajadora Social - Dña. Laura Marcela Mejía
Franco.
Para consultarle cualquier duda llamar al teléfono de
ASAPAR: 645 930 203.
|
Entrevista a ASAPAR realizada por el periódico digital "Salamanca
RTV al Día" |
El día 14 de abril de 2018 el periódico
digital "Salamanca RTV al Día" ha publicado
una entrevista realizada con la Trabajadora Social de
ASAPAR (Dña. Cristina Gutiérrez). Recomendamos su lectura
para conocer algo más de nuestra asociación. Pueden
ver el articulo completo en
Salamanca RTV al Día.
Queremos agradecer a Dña. Isabel
(redactora del periódico digital "Salamanca RTV
al Día") por haber propuesto esa entrevista.
|
Objetivos de
la Asociación |
a) Promover
la atención e información de los pacientes con Artritis en el
ámbito de la salud y de las relaciones familiares y sociales,
y por sus características singulares a los afectados en los
sectores de infancia, adolescencia, mujer y tercera edad y a
los que reúnan la condición de ser cabezas de familia.
b) Actuar en
el campo de la acción social y los servicios sociales para mejorar
la situación de los socios y afectados promocionando cuantas
actuaciones redunden en beneficio de los mismos previniendo,
eliminando o tratando en su caso, las causas de riesgo de marginación
social y laboral.
c) Propiciar
la investigación de los aspectos biológicos, clínico, epidemiológicos
y terapéuticos en las Artritis.
d) Mantener
relaciones y contactos con centros e instituciones nacionales
y extranjeras, en todo lo relativo a avances médicos y tecnológicos
que puedan mejorar el tratamiento de dicha enfermedad.
Y en general, realizar todas aquellas actividades que contribuyan
a mejorar la calidad de vida del enfermo con Artritis, promoviendo
su bienestar físico, psíquico y el mantenimiento de su función
social, laboral y familiar.
e) Organizar
y participar en Reuniones Científicas, congresos y cursos especializados.
f) Divulgar
todos los aspectos relativos a la enfermedad, como posibles
soluciones terapéuticas y aspectos sociales y jurídicos.
g) Informar
a la Sociedad en general de la problemática de los afectados
por la Artritis y enfermedades afines y promover un estado de
opinión pública favorable hacia estos enfermos, a fin de conseguir
colaboración en todos los aspectos sociales.
h) Asistencia
a los enfermos de Artritis en los aspectos médico - social y
laboral, para lograr una plena integración en la sociedad.
i) Colaboración
con todas las entidades públicas o privadas, cuya actividad
esté relacionada con los fines y objetivos de esta Asociación.
Breve explicación
sobre la Artritis |
¿QUÉ ES LA ARTRITIS?
La Artritis es una enfermedad inflamatoria
crónica que se caracteriza por producir dolor e hinchazón
articular principalmente en las manos, pies y rodillas
acompañado de entumecimiento matutino e impotencia funcional.
En determinados casos, también puede producir afectación
extraarticular: corazón, pulmones, ojos... La causa
de la enfermedad se desconoce pero se sabe que existe
una predisposición genética, siendo su origen autoinmune.
Puede aparecer a cualquier edad y
afecta a ambos sexos, siendo algo más frecuente en las
mujeres.
La Artritis no tiene curación, pero
sí existen múltiples tratamientos que pueden ayudar
a mejorar el pronóstico de la enfermedad, preservando
la función articular y evitando las deformidades.
Para saber algo más sobre la artritis
vea nuestra página sobre
la artritis.
|
Representación esquemática de la actuación del sistema
inmunitario en las articulaciones sinoviales |
 |
Articulaciones
afectadas por la artritis |
 |
- Al Ayuntamiento de Salamanca por habernos concedido
un despacho en la nueva "Casa de las Asociaciones de
Ayuda Mutua" para la ubicación de la sede de ASAPAR.
- Al Ayuntamiento de Salamanca, a la Diputación de Salamanca
y a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de la
Junta de Castilla y León por la ayuda económica que nos
vienen concediendo para sufragar gran parte de los gastos
de las diversas actividades y programas que venimos desarrollando.
- A la Obra Social de Caja Duero por la confección de
los trípticos y carteles de la asociación.
- A la Fundación O.N.C.E., al C.R.M.F de Salamanca y a
la Biblioteca Pública "Casa de las Conchas" nuestro
agradecimiento por las innumerables veces que nos han cedido
su Salón de Actos para que pudiésemos llevar a cabo todas
las charlas y Jornadas Informativas durante todos los años
de existencia de ASAPAR.
- A todos los médicos y profesionales que, a pesar de
tener sus agendas muy ocupadas, han siempre podido encontrar
un hueco para presentar sus ponencias en las diversas jornadas
celebradas.
- Al Hotel Abba Fonseca por habernos cedido un salón para
la celebración del 10º aniversario de ASAPAR.
- A SiliconPC por su asesoría técnica de estas páginas
web.
Para que se puedan cumplir todos los objetivos que hemos
previsto alcanzar, nos gustaría pedir tu contribución
para con ASAPAR bien haciéndote socio o bien siendo
simplemente un colaborador. Tu contribución también
puede ser en forma de voluntariado, ofreciendo parte
de tu tiempo por el bien de ASAPAR y sus socios. Te
agradecemos inmensamente.
Para eso puedes ponerte en contacto con nosotros bien
sea personalmente o a través de uno de los contactos
de nuestra
página de contactos. Para asociarse disponemos de
un formulario de socio. |
|
|