![]() |
![]() |
![]() |
Ir al inicio de Artritis |
Rehabilitación | Ejercicios |
Vivir con artritis |
Aspecto psicológico |
Alimentación |
Profesionales involucrados |
Investigación |
Medicina Natural |
FAQ |
Volver al INICIO |
DESCRIPCIÓN
La Artritis Infecciosa es la inflamación de una articulación motivada por una infección.
Puede afectar a cualquier articulación, sobre todo las más grandes, como la cadera, o las expuestas a traumatismos como en la rodilla o en las manos.
PRONÓSTICO
Suele curar con diagnóstico precoz y tratamiento.
La recuperación tarda semanas o meses.
Un retraso en el tratamiento puede provocar daños graves en la articulación y pérdida del movimiento, que requiera la sustitución de la articulación.
CAUSAS
Invasión de la articulación por gérmenes, generalmente bacterias (estreptococos, estafilococos, gonococos, bacilos hemófilos o tubérculos), u hongos.
Los gérmenes se introducen:
Signos y síntomas
Escalofríos y fiebre (a veces alta).
Enrojecimiento, tumefacción, sensibilidad y dolor (a menudo pulsátil) en la articulación afectada.
El dolor puede extenderse a otras articulaciones.
Se agudiza con los movimientos.
Dolor en las nalgas, muslos o ingles (a veces).
Factores de riesgo
Prevención
Proteja las articulaciones susceptibles, como la rodilla, durante las actividades que impliquen peligro de lesión.
Busque rápidamente tratamiento para cualquier infección.
El uso de aspirina y otras drogas antiinflamatorias no esteroides para otras dolencias podría camuflar los signos de una inflamación articular y demorar el diagnóstico.
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
Historial y reconocimiento físico por un médico.
Análisis de sangre, cultivo de sangre y cultivo del líquido extraído de la articulación infectada.
Rayos X de las articulaciones afectadas.
Tratamiento
Medidas generales
Los pilares básicos del tratamiento son:
Medicación
Su médico puede recetar:
Actividad
A veces son necesarias férulas o escayolas para inmovilizar la articulación afectada.
El movimiento retrasa la curación.
Después, la fisioterapia puede ser necesaria para restaurar las funciones de la articulación.
Vuelva gradualmente a sus actividades normales según vayan mejorando los síntomas.
Fuente: CanalSalud